Amazon entra a la órbita de Starlink con sus primeros 27 satélites

El 28 de abril de 2025, Amazon dio un paso significativo en su ambicioso Proyecto Kuiper al lanzar los primeros 27 satélites operativos desde Cabo Cañaveral, Florida, utilizando un cohete Atlas V de United Launch Alliance. Este lanzamiento marca el inicio de su competencia directa con Starlink, el servicio de internet satelital de SpaceX, que ha operado sin rival significativo desde 2019.

Amazon entra en la carrera espacial

Desde su anuncio en 2019, el Proyecto Kuiper de Amazon ha estado en desarrollo con el objetivo de desplegar una constelación de 3.236 satélites en órbita terrestre baja para proporcionar internet de alta velocidad y baja latencia a nivel global. Con este lanzamiento inicial, Amazon busca cerrar la brecha digital en regiones con conectividad limitada o inexistente, ofreciendo velocidades de hasta 1 Gbps

Un desafío logístico y estratégico

A diferencia de SpaceX, que cuenta con su propia flota de cohetes reutilizables Falcon 9, Amazon depende de terceros para el lanzamiento de sus satélites. Ha asegurado contratos con varias compañías, incluyendo ULA, Arianespace, Blue Origin y, de manera notable, incluso con SpaceX, su competidor directo . Esta estrategia diversificada busca mitigar riesgos y cumplir con el requisito de la FCC de tener al menos la mitad de la constelación operativa para julio de 2026.

Más allá de la conectividad: una jugada estratégica

El Proyecto Kuiper no solo representa una expansión en el ámbito de las telecomunicaciones para Amazon, sino también una estrategia para fortalecer su infraestructura digital. Al controlar su propia red de satélites, Amazon puede mejorar la resiliencia y alcance de servicios clave como Amazon Web Services (AWS), reduciendo la dependencia de infraestructuras externas y potencialmente disminuyendo costos operativos

Si te interesa  Google TV y el Acceso a Películas Gratis: Explorando una Nueva Era del Streaming

Panorama global de las megaconstelaciones

El lanzamiento de Kuiper se suma a una creciente competencia en el espacio. Mientras Starlink continúa expandiendo su presencia, otras iniciativas como OneWeb en Europa y proyectos respaldados por China, como SpaceSail y Guowang, también avanzan en el despliegue de sus propias constelaciones. Este aumento en la actividad satelital plantea preocupaciones sobre la congestión en la órbita terrestre baja y los riesgos asociados, como la generación de desechos espaciales y posibles colisiones

Publicar comentario